Distancia: 9,35 km
Desnivel: 318 m
Dificultad: Moderada
Circular: Sí
Ver el recorrido de la ruta en Wikiloc.
Salimos de la plaza de Sant Pere de Galligants y vamos a buscar la parte trasera del monasterio, para pasar un puente pequeño. Empezamos la ruta remontando el río Galligants por su orilla derecha, hasta llegar a la font del Bisbe. Aquí habrá que atravesar el puente y continuar hacia la derecha por la carretera, hasta encontrar la valla del monasterio benedictino de Sant Daniel. Este, con mil años de historia, fue fundado el 1015 cuando el obispo Pedro Rotger vendió el alodio de Sant Daniel a Ramon Borrell y su mujer, la condesa Ermessenda de Carcassonne, hermana del obispo.
Vamos recto hasta llegar a un cruce. En este punto, podemos atravesar el puente que nos llevará hasta la Font d’en Pericot. Hay que volver a la esquina para continuar la ruta y girar a la izquierda resiguiendo la valla del monasterio. Seguimos por asfalto y giramos a la derecha por la calle Llucià Ans, de la Font del Ferro. La Font del Ferro, que la encontramos en unos 300 metros, tiene una zona adecuada con mesas, bancos y barbacoas.
Nosotros continuamos por la pista ancha (ahora ya de tierra). Pasamos por el lado de la antigua planta embotelladora (la fábrica d’en Saguer) y pasamos un puente por encima de la riera de Sant Miquel. Justo después, dejamos la pista para caminar por una vereda empinada que lleva de nuevo a la pista, justo antes de pasar por debajo del puente de la variante de la NII. Seguimos la pista y veremos una escultura junto a la carretera (“Girona, umbral de Europa” de Bonaventura Ansón). Continuamos hasta llegar a la masía de Can Lliure. Aquí la pista serpentea haciendo una curva repentina a la derecha y después a la izquierda. Seguidamente, atravesando la pista principal, tenemos que coger la vereda que sale por la derecha, que nos llevará de subida hasta las ruinas de Can Mistaire.
Pasadas las ruinas, seguiremos la vereda y dejaremos un cruce rompiendo a mano izquierda para ir por el camino que resigue un muro de piedra. Si queremos, nos podemos desviar un momento para ir a la fuente Martina (normalmente siempre seca). Continuaremos por un camino pedregoso de subida, que nos llevará hasta la zona de picnic de Sant Miquel.
A 150 metros hacia la izquierda, habremos llegado al castillo de Sant Miquel. Los restos más antiguos del conjunto datan de la época medieval. Corresponden a una posible torre de vigía, a un tramo de muralla y a una ermita. El 1848, durante la guerra dels matiners, los restos de la ermita de Sant Miquel fueron aprovechadas para construir dos torres de telegrafía óptica con el objetivo de disponer de una red de comunicación rápida y segura. Podemos ascender la torre, con una escalera de caracol, y disfrutar de unas vistas espectaculares de la comarca del Gironès y mucho más allá, paisaje de montaña y paisaje de costa.
La vuelta la haremos por el mismo camino, pero primero pasaremos por lado de Can Barris y Can Passaserres. Después nos dirigiremos hacia el camino de San Miquel donde encontraremos la Font d’en Mistaire y antes de llegar a Can Lliure estaremos volviendo por el mismo camino que habíamos venido.